Bolivia Digest
10 de febrero
Crecimiento económico y productivo
Las noticias describen un aumento en la recaudación del mercado interno, impulsado por políticas gubernamentales; crecimiento económico en Oruro gracias a la minería; y un aumento en la producción pesquera, aunque amenazada por la contaminación. Muestran tendencias positivas en la economía y producción boliviana, pero también desafíos persistentes.
Recaudación del mercado interno creció 18,2% en enero con relación a similar período de 2024
Mario Cazón, presidente del SIN, dijo que el Gobierno incentiva la dinamización de la economía y la industrialización con medidas como la exención total del IVA a la importación y comercialización de bienes de capital y plantas industriales.
Recaudación de Mercado Interno creció a Bs 3.427,8 millones en enero de 2025, según el SIN
De acuerdo con Impuestos Nacionales, la recaudación de los tributos de Mercado Interno (MI) en enero de 2024 llegó a Bs 2.900 millones y en el mismo mes de 2025 a Bs 3.427,8 millones, con una diferencia porcentual positiva del 18,2%.
La minería mantiene pujante la economía de Oruro que hasta 2023 crecía a una tasa de 7,8%
El Producto Interno Bruto (PIB) de este departamento registró un incremento de 1.568 millones de dólares entre 2015 y 2023, lo que representó un crecimiento absoluto 701 millones de dólares.
La producción de pescado se triplicó, pero la contaminación minera es una amenaza
La oferta de Tierras Bajas logró pasar de 4.047 toneladas, entre 2009 y 2016, a 26.833 en 2023. Sin embargo, el consumo de esta carne nutritiva aún es bajo en Bolivia.
Retos y oportunidades en energía y transporte
Bolivia enfrenta desafíos en la conectividad aérea debido a la falta de divisas, combustible y altos costos operativos. Sin embargo, la escasez de gasolina ha impulsado la venta de autos eléctricos, y se ha proyectado una mina de Bitcoins basada en el gas que se desperdicia.
Bolivia necesita mayor conectividad aérea, pero debe resolver la falta de dólares y de combustibles
También urge mejorar aspectos tributarios, aduaneros, rebajar costos de aeropuertos. A nivel interno, se debe abreviar procedimientos, reducir la burocracia y que abrir vuelos entre los 9 departamentos.
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
Debido a la escasez de gasolina y diésel, la demanda de vehículos eléctricos, en Bolivia, se incrementó en 150 por ciento respecto al año 2023, reveló Carlos Guerra, Gerente de marca BYD de CROWN LTDA, la importadora que introdujo al país la marca china BYD que se halla entre las dos más importantes del planeta. Guerra […] La entrada Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos B...
Ingeniero boliviano proyectó la primera mina de Bitcoins en base a gas que desperdicia el país
El primer proyecto fue elaborado para ejecutarse en el pozo Warnes X1 en Santa Cruz; otra alternativa energética es el biogás que se puede obtener de ingenios azucareros bolivianos. Los proyectos pueden ser ejecutados en menos de un año y con bajas inversiones. El Bitcoin podría ser una alternativa para mitigar la escasez de […] La entrada Ingeniero boliviano proyectó la primera mina de Bitcoins e...
Corrupción, contrabando y seguridad jurídica
Bolivia se mantiene en su nivel más bajo en el índice de corrupción. El gobierno y empresarios acordaron suspender temporalmente la disposición sobre confiscación del PGE. Industriales señalan vacíos legales en la lucha contra el contrabando que dificultan el encarcelamiento de contrabandistas de alto nivel.
Bolivia permanece en su nivel más bajo en el índice mundial de corrupción, según Transparencia Internacional
Además, está por debajo del promedio de las Américas, situado en 42/100, según el informe hecho público este martes.
Empresarios y Gobierno acuerdan no aplicar disposición sobre confiscación del PGE hasta lograr consensos
Los puntos que se negociarán son la especulación, contrabando, exportaciones ilegales, seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada.
Empresarios y Gobierno acuerdan frenar, momentáneamente, la disposición séptima del PGE
En la pasada jornada, los productores de Santa Cruz realizaron movilizaciones y paro de actividades en demanda de la abrogación de dicha disposición. Sin embargo, en La Paz y Cochabamba no se adoptaron las medidas acordadas.
Normativa vigente frena encarcelamiento de clanes y peces gordos del contrabando, según industriales
Para que se considere delito, una carga incautada debería superar el valor de 200 mil UFV, si es menor solo se califica el hecho como contravención. En otros países se penaliza el hecho.
Conflictos y proyectos en torno al litio
Se han registrado movilizaciones en defensa del litio y en rechazo a los contratos con empresas chinas y rusas. El gobierno presiona para la aprobación de un contrato y la Unión Europea apoya proyectos limpios y responsables de litio.
Rechazo absoluto a la disposición de confiscación y contratos por el litio con Rusia y China
La disposición confiscatoria vigente tras la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGN) y los contratos con una empresa China y otra de Rusia, motivaron a que la ciudadanía manifieste su total rechazo y pida al Gobierno rectifique sus acciones, que son atentatorias contra la propiedad privada y los recursos naturales estratégicos del país. En las ciudades de La Paz, Santa Cruz de la Sierr...
Potosinos se movilizan en defensa del litio
Diferentes entidades de Potosí realizaron este lunes marchas de protesta, en defensa de las reservas de litio de su departamento. Esto en el marco de la polémica por los dos contratos con empresas de China y Rusia, que están en la Asamblea...
Hubo movilizaciones en Potosí y La Paz en defensa del litio y rechazo a contratos con China y Rusia
10/2/2025.- Diferentes entidades de Potosí y activistas en La Paz protagonizaron este lunes marchas de protesta en rechazo a los contratos de explotación del litio con empresas de China y Rusia, actualmente en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación.En Potosí, docentes y administrativos de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) marcharon en la mañana exigiendo acceso a la docu...
Gobierno presiona para aprobación de contrato desfavorable para el país
La aprobación del contrato con CBC está enmarcada dentro de las atribuciones constitucionales de los legisladores y del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) vigente. Ante ello, el Ministerio de Hidrocarburos y Energías exhortó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) a aprobar el contrato suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa […] La entrada Gobierno presion...
Unión Europea apoyará proyectos limpios y responsables de litio boliviano
En la reciente reunión celebrada en Bruselas, la Unión Europea y representantes de la Cancillería de Bolivia acordaron continuar con fomentar inversiones social y ambientalmente responsables en materias primas críticas, principalmente el litio, además de actividades relacionadas con el medio ambiente, el cambio climático, la gobernanza y los derechos humanos; para ello, aprovechará fondos de […] L...
Sector agropecuario: FES y suministro de diésel
El presidente de Anapo solicita una revisión de la Función Económica Social (FES) debido a que fomenta el desmonte y las quemas. Los productores bolivianos solicitan a YPFB garantizar el suministro de diésel para la cosecha de verano.
Presidente de Anapo solicita una revisión de la Función Económica Social debido a que fomenta el desmonte y las quema
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero, pidió revisar la Función Económica Social (FES) porque promueve el desmonte y las quemas ante el temor de la reversión de tierras tituladas. Romero explicó, en un encuentro con periodistas, que la FES exige que las tierras sean trabajadas para la actividad agropecuaria sin considerar diversos elementos, ...
Incrementan los pedidos de diésel para afrontar la cosecha de verano
Con el inicio de la cosecha de verano en puerta, suman las voces del sector productivo que demandan a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizar el abastecimiento de diésel y ahora son los pequeños productores los que elevaron el pedido a la petrolera estatal, ya que existen riesgos de no poder completar el recojo de granos estratégicos como la soya. “Está en riesgo prácticamen...
Crecen pedidos por diésel para encarar cosecha de verano
Con el inicio de la cosecha de verano en puerta, suman las voces del sector productivo que demandan a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizar el abastecimiento de diésel y ahora son los pequeños productores los que elevaron el pedido a la petrolera estatal, ya que existen riesgos de no poder completar el recojo de […] La entrada Crecen pedidos por diésel para encarar cosecha...
Cercado fronterizo Argentina-Bolivia
Argentina construye un cerco en la frontera con Bolivia para combatir la trata y explotación, generando preocupación en el gobierno boliviano que aboga por el diálogo bilateral.
Bullrich denuncia trata, explotación y paso de niños por la frontera con Bolivia
"Se está construyendo un cercado, pero hay una frontera extensa que se está patrullando", dijo la ministra de Seguridad.
Ministra de Milei pone el primer poste del alambrado en la frontera con Bolivia y asegura: “los cercamos a los delincuentes”
Cuando se anunció la medida, a fines de enero, el Gobierno de Bolivia expresó su preocupación e indico que los temas fronterizos deben ser abordados a través del diálogo bilateral.
Valla entre Bolivia y Argentina va; Bullrich coloca poste y arranca obra
De acuerdo a la licitación del alambrado de 200 metros de largo y 2.5 de alto, la construcción debe materializarse en un plazo de 60 días calendario.
Múltiples protestas y bloqueos
Se registraron bloqueos en la ruta 9 que conecta con Argentina exigiendo recursos para educación, salud y desarrollo productivo. Vecinos bloquearon la carretera La Paz-Oruro exigiendo presupuesto. Trabajadores de salud amenazan con paro. Se realizó un paro multisectorial en rechazo a la disposición de decomisos.
Bloquean la ruta 9 que conecta con Argentina para exigir recursos para educación, salud y desarrollo productivo
10/2/2025.- Desde la madrugada de este lunes, distintos sectores instalaron bloqueos en la ruta internacional número 9, que conecta Bolivia con Argentina. Las comunidades de Barrial, Campo Pajoso y Yaguacua son los puntos donde se interrumpe el tránsito en demanda de la transferencia de recursos económicos.La medida de presión es liderada por la Junta de Padres de Familia, el sector salud y el áre...
Policía desbloquea la carretera La Paz-Oruro tras protesta de vecinos del Distrito 10
10/2/2025.- Luego de horas de bloqueo en la carretera La Paz-Oruro, efectivos policiales intervinieron en la zona de Apacheta, logrando restablecer el tránsito vehicular. Los uniformados retiraron los escombros y objetos que impedían la circulación, mientras que los vecinos del Distrito 10 de El Alto se mantienen en vigilia en los alrededores a la espera de instalar un diálogo con autoridades muni...
Trabajadores de salud en Santa Cruz advierten con nuevo paro por falta de pago
10/2/2025.- Este lunes, la atención en los centros de salud y hospitales de Santa Cruz se desarrolla con normalidad, pero los trabajadores del sector han anunciado que podrían acatar un paro desde el martes si no reciben el pago de sus salarios de enero. En hospitales como el San Juan de Dios, se registran largas filas de pacientes que buscan atención médica.El sector ya realizó un paro de más de ...
Vecinos del Distrito 10 bloquean la carretera La Paz-Oruro exigiendo Bs 3.500 millones de presupuesto
10/2/2025.- Desde las 07:30 de este lunes, vecinos de 200 urbanizaciones del Distrito 10 de El Alto instalaron un bloqueo indefinido en la carretera La Paz-Oruro, a la altura de Apacheta. Exigen la aprobación de un presupuesto municipal de Bs 3.500 millones para atender necesidades de infraestructura y servicios en la zona.Los manifestantes, portando estandartes y pasacalles, cerraron el paso vehi...
Paro multisectorial en rechazo a disposición de decomisos
10/2/2025.- Este lunes inició un paro nacional de 24 horas convocado por distintos sectores en protesta contra la disposición adicional séptima de la Ley Financial, que otorga al Estado facultades para decomisar mercadería y productos. La medida es respaldada por gremiales, productores, transportistas, industriales, empresarios y exportadores, quienes buscan presionar al Gobierno para la derogació...
Ataques a militares por contrabandistas
Militares fueron atacados por contrabandistas en Patacamaya. Desde la creación del Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, han fallecido 16 efectivos, 176 heridos y 8 incapacitados.
Los dos militares atacados por contrabandistas en Patacamaya formalizan denuncia
Desde la creación del Viceministerio de Lucha contra el Contrabando, han fallecido 16 efectivos por el accionar de los contrabandistas, 176 heridos y 8 incapacitados.
Formalizan denuncia penal por emboscada de contrabandistas contra militares en Patacamaya
Un mayor y un sargento fueron atropellados y golpeados; luego fueron defendidos por los vecinos. Actualmente reciben atención médica.
Aumento de delitos contra la propiedad
Los delitos de violencia familiar y contra la propiedad están en aumento en 2024. Se reportó el robo de tres joyerías en Cochabamba, con pérdidas superiores a los 300 mil bolivianos. La policía desarticuló una banda criminal dedicada al robo de viviendas en Oruro, La Paz y Cochabamba.
Delitos de violencia familiar y contra la propiedad: la inseguridad subió en 2024
Los robos, las violaciones sexuales y otros delitos que preocupan a la población están en aumento en comparación con las gestiones pasadas.
Reportan el robo en tres joyerías en Cochabamba, la pérdida supera los 300 mil bolivianos
De acuerdo con las cámaras de vigilancia, los delincuentes, que llevaban gorras y barbijos, ingresaron a un depósito que tiene un acceso para llegar a las tiendas comerciales, entre ellas las joyerías.
Policía desarticula banda criminal dedicada al robo de viviendas en Oruro, La Paz y Cochabamba
10/2/2025.- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) logró la captura de cuatro personas acusadas de integrar una organización criminal dedicada al robo de viviendas en Oruro, La Paz y Cochabamba. El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que la banda estaba conformada por dos ciudadanos colombianos y dos bolivianos, quienes ya fueron aprehendidos.Según la investigación, l...
Reincorporación judicial de policías dados de baja
Policías dados de baja por vínculos con organizaciones criminales recurren a la justicia para ser reincorporados, logrando en algunos casos la anulación de su desvinculación y el pago de salarios atrasados.
Piden a jueces rechazar la reincorporación de policías
11/2/2025.- Policías dados de baja por vínculos con organizaciones criminales recurren a la Justicia ordinaria para anular su desvinculación, utilizando amparos, sentencias y otras medidas legales, y en algunos casos, incluso logran que la Policía les pague los salarios atrasados durante su encarcelamiento.El Ministerio de Gobierno y la Policía están trabajando juntos para crear un registro estadí...
Estafas con IA suplantando al Ministro de Educación
Una organización criminal utilizó inteligencia artificial para simular la voz del Ministro de Educación y cometer estafas ofreciendo ítems de trabajo falsos.
Organización criminal utilizó inteligencia artificial para simular la voz del Ministro de Educación y cometer estafas
El ministro de Educación, Omar Veliz, aseguró: “No estoy invitando a profesionales y menos cobrando montos económicos”.
Desarticulan banda que usaba inteligencia artificial para clonar la voz del ministro de Educación y estafar con ítems falsos
10/2/2025.- Una organización delictiva, liderada por un privado de libertad en Chuquisaca, fue desarticulada por la Policía tras descubrirse que utilizaba inteligencia artificial (IA) para clonar la voz del ministro de Educación, Omar Veliz, y ofrecer ítems de trabajo a cambio de dinero.La estafa se originó en La Paz, donde un hombre, haciéndose pasar por el director de Recursos Humanos del Minist...
Campaña 'Bolivia libre de indocumentados'
El Segip planea declarar a Santa Cruz y La Paz departamentos libres de indocumentados este año. Amdecruz se suma al proyecto "Bolivia libre de indocumentados".
Segip anuncia que este año declarará a Santa Cruz y La Paz departamentos libres de indocumentados
La cédula de identidad es un documento que permite a los bolivianos acceder a beneficios y a los servicios de salud y educación, además de ejercer sus derechos.
Amdecruz se suma al proyecto “Bolivia libre de indocumentados”
Dando cumplimiento a la agenda que viene ejecutando el Servicio General de Identificación Personal (Segip) con el objetivo de declarar a Bolivia libre de indocumentados hasta el 2025, Amdecruz, presidida por el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Yapacaní, Juan Carlos Valles, sostuvo una reunión informativa y de coordinación con el director departamental del Segip, […] The post Amdecruz se ...
Desbordes e inundaciones por lluvias
Las fuertes lluvias causaron el desborde del río Tipuani, dejando un fallecido, dos desaparecidos y más de 480 familias afectadas. En total, suman 8 las personas desaparecidas por lluvias en Cochabamba, La Paz y Chuquisaca.
Suman 8 las personas desaparecidas por lluvias en Cochabamba, La Paz y Chuquisaca
En Cochabamba, tres pescadores habrían sido arrastrados por el río Ichilo la pasada jornada; en Chuquisaca, una persona se encuentra desaparecida; y en Tipuani, en La Paz, entre tres y cuatro mineros corrieron la misma suerte.
Riada causa daños en 500 casas en Tipuani
11/2/2025.- Las lluvias de fin de semana en el norte de La Paz provocaron el desborde del río, por lo que colapsó el puente e inundó las viviendas hasta los 10 metros, con afectación a unas 500 viviendas del municipio de Tipuani. Varias familias decidieron refugiarse en otros domicilios.“Solo en la capital hay 220 familias afectadas, a nivel municipal unas 500 familias, eso significa unas 1.500 pe...
Desborde del río Tipuani deja un fallecido, dos desaparecidos y más de 480 familias afectadas
10/2/2025.- El desborde del río Tipuani, ocurrido la madrugada del domingo, arrastró a tres cooperativistas mineros de la cooperativa Unificada Seis. Uno de ellos fue hallado sin vida en la zona de la cooperativa Litoral, mientras que los otros dos continúan desaparecidos.Según el cooperativista Fernando Santander, los mineros trabajaban en su turno nocturno cuando, alrededor de las 04:00, un turb...
Incidentes fatales
Se reportan varios incidentes trágicos: muerte de dos mineros en Cochabamba, explosión de gas en El Torno, accidente de minibús en La Paz, y muerte por hipotermia en Los Yungas.
Hallan sin vida a dos mineros que cayeron en una poza en Cochabamba
11/2/2025.- Dos mineros fueron encontrados sin vida en la comunidad de Qalacindro, distrito 8 del municipio de Independencia, en Cochabamba. Los trabajadores sufrieron un accidente mientras realizaban labores de bombeo de agua en la zona.El incidente se produjo cuando, según versiones preliminares, una tubería se rompió, lo que habría provocado que ambos mineros cayeran a una poza de entre cuatro ...
Fallece la niña de 9 años tras la explosión en El Torno; su hermana y su padre siguen graves
11/2/2025.- La tragedia en El Torno sigue cobrando vidas. Este martes se confirmó el fallecimiento de la niña de 9 años, quien sufrió quemaduras en el 90% de su cuerpo tras la explosión en su vivienda ocurrida la madrugada del lunes. Su madre murió un día antes y su hermana menor, un bebé de poco más de un año, junto a su padre, siguen internados en estado crítico.El estallido sorprendió a la fami...
Tragedia en El Torno: Explosión de gas deja a una madre fallecida y a su familia entre la vida y la muerte
10/2/2025.- Una explosión de gas ocurrida la mañana de este lunes en una vivienda del barrio Bolívar, en El Torno, dejó como saldo una mujer fallecida y tres personas gravemente heridas. La víctima fue identificada como Vanesa Choque, de 28 años, quien sufrió graves quemaduras y un paro cardiorrespiratorio mientras era trasladada al hospital San Juan de Dios.El esposo de la mujer, quien presenta q...
Minibús cae 100 metros en la ruta Pariguaya-La Paz y deja al menos tres fallecidos
10/2/2025.- Un minibús de la línea Air Trans cayó aproximadamente 100 metros en la comunidad Chitiguaya, cuando se dirigía a la localidad de Pariguaya, en el departamento de La Paz. El accidente dejó al menos tres personas fallecidas, incluido el conductor del vehículo.El hecho ocurrió alrededor de las 5:30 de la madrugada, cuando el vehículo, que transportaba 14 pasajeros, terminó en el cauce de ...
Confirman que los adultos mayores desaparecidos en Los Yungas murieron por hipotermia
10/2/2025.- El trágico fallecimiento de Franklin y Armando, dos adultos mayores que desaparecieron durante una caminata turística en Los Yungas, ha causado conmoción en la población de Irupana y en sus familias. Según la autopsia médico legal, ambos perdieron la vida debido a hipotermia, y su deceso habría ocurrido entre tres y cuatro semanas atrás, coincidiendo con la fecha en que emprendieron su...
Medio ambiente y clima en Santa Cruz
Se realizó una inspección a una empresa de incineración de residuos sólidos en Cotoca, Santa Cruz, tras denuncias. Santa Cruz experimentará lluvias, calor intenso y vientos del norte durante la segunda semana de febrero.
Realizan inspección a empresa de incineración de residuos sólidos
El Servicio Departamental de Calidad Ambiental, de la gobernación de Santa Cruz, realizó en días pasados una inspección de seguimiento y control, a la empresa de incineración de residuos sólidos, Happy Green. La misma se encuentra en la comunidad La Enconada del municipio de Cotoca. Dicha verificación, surge luego de que el asambleísta Zvonko Matkovic, […] The post Realizan inspección a empresa de...
Santa Cruz experimentará lluvias y “mucho calor” esta semana
La segunda semana del mes de febrero del departamento cruceño, estará marcada por un calor intenso, vientos del norte e intensas lluvias, por lo que se estima que en algunas regiones el clima húmedo se sienta con mayor fuerza, según señaló el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire en su reporte. En ese marco, detalló que los […] The post Santa Cruz experimentará lluvias y “mucho calor” esta semana ap...
Vallegrande: “Tierra Histórica”
Vallegrande es declarada “Tierra Histórica” mediante una ley departamental en reconocimiento a su participación en la independencia.
Vallegrande es declarada “Tierra Histórica” mediante una ley
En sesión plenaria, la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz sancionó la Ley Departamental que declara a la ciudad de Jesús y Montes Claros de los Caballeros de Vallegrande como “Tierra Histórica”, en reconocimiento a su valiosa participación en la independencia de Santa Cruz y Bolivia, así como al legado de sus notables combatientes. […] The post Vallegrande es declarada “Tierra ...
9 de febrero
Evo busca opciones para candidatura
Evo Morales continúa buscando alternativas para habilitar su candidatura, incluso considerando el partido Frente Para la Victoria. Además, califica de "loco" a un empresario que sugirió detenerlo.
Evo Morales tiene como única opción el partido Frente Para la Victoria para intentar postular su candidatura
El exmandatario aseguró que ya tiene un partido y que llegará a La Paz con una marcha multitudinaria para inscribirse a los comicios de este año.
Evo Morales llama "loco" a empresario que insinuó dar un millón de dólares por detenerlo
Hace una semana, el empresario reconoció abiertamente estar "contra" el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido del que hace poco Morales fue líder por casi tres décadas.
Propuestas de Manfred Reyes Villa
Manfred Reyes Villa propone parar los avasallamientos y normalizar el país sin recurrir al FMI.
Manfred Reyes Villa promete en Santa Cruz parar los avasallamientos y normalizar el país sin recurrir al FMI
Más tarde, en declaraciones a los medios señaló que no hay que engañar al pueblo mostrando unidad y que es hora de cambiar el modelo económico, de bajar la inflación y regular la balanza de pagos.
Añez y la unidad opositora
Añez se queja de la falta de unidad opositora y de la ingratitud de algunos políticos, mostrando resignación ante su situación carcelaria mientras el MAS siga en el gobierno.
Añez afirma que solo habló de su preocupación porque se consolide la unidad de los opositores
Añez señaló que las publicaciones que circulan en sentido de que se hubiera quejado de alguien o por la visita o no visita de políticos, como lo expresa el ex diputado Amilcar Barral, “faltan a la verdad”.
Añez se queja con exdiputado Barral de lo malagradecidos que son Quiroga, Doria Medina y Marinkovic
El exlegislador dijo que Añez está resignada a no salir de la cárcel si el Movimiento Al Socialismo (MAS) sigue en el Gobierno, por lo que pidió unidad y que quien tenga la mayor preferencia de la población, sea el candidato.
Paro contra la disposición séptima de la Ley Financial
Diversos sectores bolivianos llevan a cabo un paro nacional en rechazo a la disposición adicional séptima de la Ley Financial, argumentando que otorga facultades excesivas al Estado para decomisar bienes, mientras que el gobierno defiende la medida como una herramienta para combatir el agio y la especulación.
Paro multisectorial en rechazo a disposición de decomisos
10/2/2025.- Este lunes inició un paro nacional de 24 horas convocado por distintos sectores en protesta contra la disposición adicional séptima de la Ley Financial, que otorga al Estado facultades para decomisar mercadería y productos. La medida es respaldada por gremiales, productores, transportistas, industriales, empresarios y exportadores, quienes buscan presionar al Gobierno para la derogació...
Disposición séptima no afecta a empresarios ni gremiales, afirma el Gobierno
09/2/2025.- El viceministro de Defensa del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, aseguró que la disposición séptima de la Ley Financial del Presupuesto General del Estado (PGE) 1613 busca combatir el agio y la especulación sin afectar a empresarios, industriales ni comerciantes minoristas. Además, afirmó que el paro anunciado para el lunes solo favorecerá a contrabandistas.Silva reiteró que los g...
Alta inflación en enero de 2025
La inflación de enero de 2025 alcanzó el 1,95%, la más alta en los últimos 33 años, superando el 12% acumulado, lo que sugiere una persistente tendencia al alza en los precios, agravada por la escasez de combustible.
Inflación de 1,95% en enero es la más alta de los últimos 33 años
La inflación registrada en enero de 1,95% es la más alta de los últimos 33 años, si bien cerró el 2024 con 9,97%, la cifra llega a más de 12%, lo que muestra que el aumento de los precios siguen altos y la situación se puede complicar con la falta de combustible, a pesar de […] La entrada Inflación de 1,95% en enero es la más alta de los últimos 33 años se publicó primero en El Diario - Bolivia.
Aumento en la venta de autos eléctricos por escasez de gasolina
La escasez de gasolina ha provocado un aumento significativo en la demanda de vehículos eléctricos en Bolivia, con un incremento del 150% en comparación con el año 2023.
Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos BYD en Bolivia
Debido a la escasez de gasolina y diésel, la demanda de vehículos eléctricos, en Bolivia, se incrementó en 150 por ciento respecto al año 2023, reveló Carlos Guerra, Gerente de marca BYD de CROWN LTDA, la importadora que introdujo al país la marca china BYD que se halla entre las dos más importantes del planeta. Guerra […] La entrada Escasez de gasolina casi triplicó la venta de autos eléctricos B...
Minería de Bitcoins como alternativa económica
Se exploran oportunidades en la minería de Bitcoins en Bolivia, con proyectos que buscan utilizar el gas natural y el biogás para generar energía, ofreciendo una alternativa para diversificar la economía y mitigar la escasez de divisas.
La minería de Bitcoins, otra oportunidad para salir de la crisis
Higinio Flores Alcázar es comunicador social del área económica También están los Agrotokens con los que el sector agropecuario puede comprar maquinaria e insumos ¿Qué esperamos? Cada día que pasa, los bancos tradicionales tienen menos público, el cual ahora está compuesto mayoritariamente por personas de la tercera edad, el resto ya ha migrado a […] La entrada La minería de Bitcoins, otra oportun...
Ingeniero boliviano proyectó la primera mina de Bitcoins en base a gas que desperdicia el país
El primer proyecto fue elaborado para ejecutarse en el pozo Warnes X1 en Santa Cruz; otra alternativa energética es el biogás que se puede obtener de ingenios azucareros bolivianos. Los proyectos pueden ser ejecutados en menos de un año y con bajas inversiones. El Bitcoin podría ser una alternativa para mitigar la escasez de […] La entrada Ingeniero boliviano proyectó la primera mina de Bitcoins e...
Riesgos en la minería por falta de inversión
Se advierte que la minería en Bolivia podría enfrentar desafíos similares a los del sector de hidrocarburos debido a la falta de inversión en exploración y a la burocracia.
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Después de haber olvidado tareas de exploración para reponer las reservas de gas que vendió el Movimiento al Socialismo (MAS) en el auge de los precios del petróleo, ahora al parecer le toca el turno a la minería, por falta de atención y la burocracia puede correr la misma suerte debido a que una empresa […] La entrada Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención se publicó p...
Apoyo de la UE a proyectos de litio en Bolivia
La Unión Europea se compromete a apoyar proyectos de inversión social y ambientalmente responsables en Bolivia, enfocándose en el litio y otras materias primas críticas, así como en iniciativas relacionadas con el medio ambiente, el cambio climático y los derechos humanos.
Unión Europea apoyará proyectos limpios y responsables de litio boliviano
En la reciente reunión celebrada en Bruselas, la Unión Europea y representantes de la Cancillería de Bolivia acordaron continuar con fomentar inversiones social y ambientalmente responsables en materias primas críticas, principalmente el litio, además de actividades relacionadas con el medio ambiente, el cambio climático, la gobernanza y los derechos humanos; para ello, aprovechará fondos de […] L...
Lluvias y suministro de agua
Las recientes lluvias en Cochabamba han reverdecido el Parque Tunari y garantizan el suministro de agua potable por dos años en la ciudad, aunque persiste la necesidad de lluvias en La Angostura.
El Tunari reverdece por lluvias
Las últimas y persistentes lluvias registradas en Cochabamba han pintado de verde el Parque Tunari, uno de los últimos pulmones de la Llajta. De acuerdo a los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las...
Garantizan agua potable por 2 años en la ciudad; falta en La Angostura
Las lagunas y los pozos ofrecen buenos caudales. Sin embargo, los regantes del Valle Bajo esperan que las lluvias continúen.
Pronóstico de lluvias y calor en Santa Cruz
Se pronostican lluvias y altas temperaturas en Santa Cruz durante la segunda semana de febrero, con un clima húmedo que se sentirá con mayor fuerza en algunas regiones.
Santa Cruz experimentará lluvias y “mucho calor” esta semana
La segunda semana del mes de febrero del departamento cruceño, estará marcada por un calor intenso, vientos del norte e intensas lluvias, por lo que se estima que en algunas regiones el clima húmedo se sienta con mayor fuerza, según señaló el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire en su reporte. En ese marco, detalló que los […] The post Santa Cruz experimentará lluvias y “mucho calor” esta semana ap...
Restablecimiento de rutas por Sedcam
El Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) en Santa Cruz ha restablecido la transitabilidad en varias rutas afectadas por las lluvias, garantizando la conectividad y seguridad de los ciudadanos.
Sedcam restablece la transitabilidad en rutas afectadas por lluvias
El Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), dependiente de la gobernación de Santa Cruz, concluyó la semana con la rehabilitación de varios tramos viales afectados por las lluvias, garantizando la conectividad y seguridad de miles de ciudadanos en diversas provincias. En la provincia Velasco, se completaron trabajos en la ruta Cruce San Rafael – Estancia San […] The post Sedcam restablece la tr...
Inundaciones en Tipuani y Zongo
Las intensas lluvias han provocado el desborde de ríos en Tipuani y Buenos Aires de Zongo, resultando en inundaciones que afectan viviendas y obligan a la evacuación de familias. Las autoridades locales están proporcionando asistencia a los damnificados.
Emergencia en Tipuani: Desborde del río deja barrios bajo el agua y pobladores piden ayuda
09/1/2025.- Las intensas lluvias en la región de Tipuani, en el departamento de La Paz, provocaron la crecida del río y su posterior desborde, dejando varias viviendas inundadas y vehículos dañados. Los vecinos alertan sobre el inminente colapso de casas que ya presentaban fisuras y exigen auxilio inmediato ante la gravedad de la situación.Según los reportes locales, el río Tipuani aumentó su caud...
Inundaciones afectan a 30 familias en Buenos Aires de Zongo
09/2/2025.-El desborde del río en la comunidad de Buenos Aires, en Zongo Tropical, dejó varias viviendas inundadas la madrugada de este domingo. Las familias afectadas evacuaron rápidamente sus pertenencias mientras las lluvias persistentes aumentaban el riesgo de más daños.La Alcaldía de La Paz y la Subalcaldía de Zongo desplegaron equipos de emergencia para asistir a los damnificados, aunque el ...
Fallecimiento de Ricardo Mertens y requisa en Palmasola
Ricardo Mertens, expresidente del Banco Fassil, falleció en una clínica de Santa Cruz tras sufrir complicaciones de salud mientras se encontraba recluido en la cárcel de Palmasola. Además, se realizó una requisa en la cárcel de Palmasola, donde se decomisaron celulares, cuchillos y bebidas artesanales.
Decomisan 37 celulares, 70 cuchillos y bebida artesanal en una requisa en la cárcel de Palmasola
El jefe policial explicó que los privados de libertad que fueron encontrados con armas blancas y otros accesorios serán sometidos a un proceso interno disciplinario.
Fallece Ricardo Mertens, expresidente del Banco Fassil, en Santa Cruz
09/2/2025.- Ricardo Mertens, expresidente del Banco Fassil, falleció la madrugada de este domingo en una clínica de Santa Cruz, donde permanecía internado desde el lunes tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en la cárcel de Palmasola. Su abogado había advertido que su estado de salud era crítico debido a una septicemia y complicaciones cardíacas.Mertens fue sometido a una cirugía del corazón y d...
Adolescente ahogado en el río Yapacaní
Un adolescente de 14 años falleció ahogado en el río Yapacaní en Santa Cruz mientras se bañaba con amigos.
Adolescente pierde la vida ahogado en el río Yapacaní
Un menor de 14 años murió ahogado en el río Yapacaní, en Santa Cruz. De acuerdo con los testigos, el adolescente acudió al lugar la tarde del viernes con un grupo de amigos para bañarse, pero al ingresar a la parte profunda, perdió el control en el agua y desapareció. Ante la situación, sus familiares […] The post Adolescente pierde la vida ahogado en el río Yapacaní appeared first on El Mundo - D...
Denuncia de acoso político en Santa Cruz
La presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Silvana Mucarzel, denuncia acoso político y presiones para que renuncie a su cargo, alegando que su labor fiscalizadora está afectando intereses personales de ciertas autoridades.
Mucarzel denuncia acoso político y vecinos piden su renuncia
La presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Silvana Mucarzel realizó ayer una denuncia contra presuntos autores, por acoso político señalando que el burgomaestre está incitando a las juntas vecinales a presionarla para que deje su curul, ya que su rol fiscalizador “está afectando intereses personales de autoridades”, según indicó. Dicha denuncia, […] The post Mucarzel denuncia ...
Vallegrande declarada "Tierra Histórica"
Vallegrande ha sido declarada "Tierra Histórica" en reconocimiento a su participación en la independencia de Santa Cruz y Bolivia.
Vallegrande es declarada “Tierra Histórica” mediante una ley
En sesión plenaria, la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz sancionó la Ley Departamental que declara a la ciudad de Jesús y Montes Claros de los Caballeros de Vallegrande como “Tierra Histórica”, en reconocimiento a su valiosa participación en la independencia de Santa Cruz y Bolivia, así como al legado de sus notables combatientes. […] The post Vallegrande es declarada “Tierra ...
'Bombas' de semillas para reforestar
Se están utilizando 'bombas' de semillas para reforestar áreas devastadas por incendios en San Josesito de Sarí, Santa Cruz, con la participación de indígenas y especialistas en la restauración del ecosistema.
‘Bombas’ de semillas para restituir bosques quemados
09/2/2025.- La mañana del 1 de febrero, Isabel Soriocó, al lanzar la primera “bolita de semilla” en la zona virgen devastada por el fuego, sembró una esperanza en San Josesito de Sarí. En esta comunidad, del municipio de Santa Ana de Velasco, del departamento de Santa Cruz, indígenas y especialistas trabajan en el bombardeo de semillas para la restauración del ecosistema, después que el incendio q...
Aniversario de Cainco y metas ante la crisis
La Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis económica en Bolivia.
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Alcanzar 110 años de trayectoria es un hito que reafirma la importancia de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), como una institución trascendental en el desarrollo empresarial y económico del país. Ahora entra en otra etapa de su vida institucional y se fija nuevas metas para encarar la crisis económica. Durante más […] La entrada Cainco celebra 110 años y se fija nuevas...
8 de febrero
Violencia y control en cárceles bolivianas
Las cárceles bolivianas, particularmente Palmasola, son escenario de violencia interna debido a disputas por el control y el retraso en pagos estatales. Las requisas policiales revelan la presencia de armas, drogas y otros objetos prohibidos, lo que refleja problemas de seguridad y gestión dentro de los penales.
Decomisan 37 celulares, 70 cuchillos y bebida artesanal en una requisa en la cárcel de Palmasola
El jefe policial explicó que los privados de libertad que fueron encontrados con armas blancas y otros accesorios serán sometidos a un proceso interno disciplinario.
Tras pelea por reclamo de prediarios en Palmasola, al menos cinco privados de libertad fueron aislados
Los presos aislados son aquellos que fueron identificados como responsables de la gresca que sobrevino a la protesta por la demora en el pago de prediarios.
Requisa en Palmasola tras violenta gresca deja decomiso de armas y bebidas artesanales
08/2/2025.- La Policía ejecutó este sábado una requisa en la cárcel de Palmasola tras la gresca registrada el viernes, la cual dejó al menos cuatro internos heridos y fue originada por el retraso en la entrega del prediario, derivando en una pugna de poder dentro del penal.Durante el operativo, realizado en los pabellones PC 2, 3, 4, 7 y 8, los efectivos decomisaron 37 teléfonos celulares, 34 carg...
Pelea en Palmasola deja al menos cuatro heridos y motiva intervención policial
08/2/2025.- Un enfrentamiento registrado en la cárcel de Palmasola dejó al menos cuatro personas heridas la noche del viernes. Según reportes preliminares, la disputa habría sido provocada por la deuda de prediarios que la Gobernación cruceña mantiene con el penal desde hace dos meses.Ante la situación, alrededor de 200 efectivos policiales ingresaron al centro penitenciario la madrugada de este s...
Agresiones a militares en operativos anticontrabando
Militares del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando son agredidos en Patacamaya tras decomisar un vehículo. Las agresiones dificultan el control del contrabando y exponen a los militares a riesgos.
Dos militares que trasladaban un vehículo decomisado fueron golpeados brutalmente en Patacamaya
Ambos uniformados fueron internados en un hospital y se iniciaron las investigaciones para dar con los responsables y esclarecer las circunstancias de lo ocurrido.
Dos militares heridos tras ser atacados por una turba en Patacamaya
08/2/2025.- Dos militares del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando resultaron heridos luego de ser atacados por una turba en Patacamaya. Según información preliminar, la agresión ocurrió tras el decomiso de un vehículo indocumentado, lo que habría desatado la reacción violenta de presuntos contrabandistas.Los uniformados fueron trasladados a un hospital, donde reciben ate...
Accidente fatal en el río Chimoré
Un accidente en el río Chimoré resulta en la caída de un camión y la muerte de una persona. Los equipos de rescate recuperan el cuerpo y el vehículo, evidenciando los riesgos en las carreteras bolivianas.
Rescatan el cuerpo sin vida del ayudante del chofer del camión que cayó al río Chimoré
La víctima fue identificada como Martín A., quien después del accidente quedó atrapado en el camión, y no logró sobrevivir. El hecho sucedió esta madrugada.
Armada Boliviana rescata cuerpo sin vida y camión que cayó al río Chimoré
08/2/2025.- Personal del servicio de búsqueda y rescate de la Armada Boliviana (SBRAB) recuperó este sábado el cuerpo de una persona fallecida y extrajo el camión siniestrado en el río Chimoré, tras un accidente de tránsito ocurrido en la carretera nueva a Santa Cruz, a la altura del puente Chimoré.El accidente se registró en la madrugada y, tras conocerse el hecho, el Distrito Naval No. 1 Cochaba...
Camión cae al río Chimoré tras impacto con vagoneta: hay un fallecido
08/2/2025.- Un trágico accidente se registró en el puente Chimoré, en la ruta que conecta Santa Cruz con Cochabamba. Un camión que transportaba fierros cayó al río Chimoré luego de ser impactado por una vagoneta tipo Caldina, cuyo conductor se dio a la fuga.El hecho ocurrió alrededor de las 03:00 de este sábado. Según reportes de Bolivia TV, el conductor del camión intentó esquivar a la vagoneta q...
Camionero boliviano detenido por narcotráfico
Un camionero boliviano es detenido en Argentina con casi seis toneladas de marihuana, lo que destaca el rol de Bolivia como país de tránsito en el narcotráfico.
Hallan a un camionero boliviano con casi seis toneladas de marihuana con destino a Buenos Aires
De acuerdo con el portal La Crítica, el camión circulaba con las luces apagadas y fue interceptado cuando ingresaba desde un camino de tierra a la Ruta Nacional No 12.
Policías implicados en extorsión encarcelados
Policías del Daci implicados en un caso de extorsión fueron llevados a la cárcel de Patacamaya.
Policías del Daci implicados en un caso de extorsión fueron llevados a la cárcel de Patacamaya
Infanticidio seguido de suicidio en El Alto
Un nuevo caso de infanticidio seguido de suicidio en El Alto eleva a dos el número de casos en lo que va del año, reflejando una problemática social persistente.
Infanticidio en El Alto, ya son dos en lo que va del año
Este viernes la policía levantó los cuerpos de una mujer y un niño de un año. Según la información preliminar, se etima que es un caso de infanticidio seguido de suicidio.
Rechazo a la disposición séptima del PGE 2025
Diversos sectores productivos de Bolivia rechazan la disposición séptima del PGE 2025, que permite el decomiso de productos almacenados, argumentando que atenta contra el trabajo y las inversiones. Se anuncian paros y movilizaciones para exigir su anulación, y el gobierno busca un diálogo para encontrar una solución concertada.
Conozca los puntos de concentración durante el paro en rechazo a la disposición séptima del PGE el lunes
Los sectores que protestarán rechazan la disposición porque consideran que atenta al trabajo, a las inversiones, genera incertidumbre y va en contra de la Constitución Política del Estado.
Gobierno prevé reunirse el martes con la CEPB para tratar la disposición séptima sobre decomisos
El viceministro de Defensa del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, dijo que el diálogo está abierto y existe la disposición de conversar con todos aquellos que deseen hacerlo, en pos de encontrar una solución concertada.
Sectores ratifican paro este lunes en rechazo a la disposición séptima del PGE
08/2/2025.- Diversos sectores productivos confirmaron la paralización de actividades y movilizaciones para este lunes 10 de febrero, en rechazo a la disposición adicional séptima de la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que permite el decomiso de productos almacenados.Gremiales, productores, transportistas, industriales y empresarios exigen la anulación de la norma, argumentan...
Analizan recursos en contra de la disposición séptima del PGE
Abogados y políticos de Santa Cruz, analizaron las consecuencias de la ejecución de la disposición séptima de la Ley 1613 de aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 y propusieron recursos para evitar su ejecución, ya que aseguran que es atentatoria no solo con los sectores productivos, sino con el ciudadano. Dicha actividad se […] The post Analizan recursos en contra de la disposi...
Crecimiento del uso de código QR en Bolivia
El código QR se consolida como el método de pago preferido en Bolivia, con un crecimiento superior al 100% en el último año. Asoban destaca su popularidad entre los usuarios.
Asoban: el QR se consolidó como preferido por los usuarios con 86% de las transferencias electrónicas
El crecimiento superó el 100 por ciento entre 2023 y 2024.
Falta de seguridad jurídica y riesgo para la inversión
La Cainco advierte que la falta de seguridad jurídica convierte a Bolivia en un territorio "minado" para la inversión, señalando problemas como la inflación y la escasez de combustible como factores que contribuyen a esta situación.
Bolivia es un territorio “minado” para la inversión por falta de seguridad jurídica, según Cainco
El empresario responsabilizó al Gobierno del presidente Luis Arce por la actual situación que vive el país caracterizada por una inflación elevada, un dólar paralelo y la escasez de combustible.
Alta inflación en el inicio de 2025
Bolivia inicia 2025 con una alta inflación, impulsada por el incremento en el precio de ciertos productos. Expertos señalan que esta cifra es la más alta en varios años, lo que genera preocupación sobre la estabilidad económica del país.
Bolivia arranca 2025 con una inflación del 1,95%, alentada por el incremento del precio de tres productos
El estatal INE informó el pasado año que Bolivia cerró con una inflación acumulada de 9,97 % en 2024, la más alta desde 2008 cuando el país registró una inflación de 11,8 %.
Inflación de 1,95% en enero es la más alta de los últimos 33 años
La inflación registrada en enero de 1,95% es la más alta de los últimos 33 años, si bien cerró el 2024 con 9,97%, la cifra llega a más de 12%, lo que muestra que el aumento de los precios siguen altos y la situación se puede complicar con la falta de combustible, a pesar de […] La entrada Inflación de 1,95% en enero es la más alta de los últimos 33 años se publicó primero en El Diario - Bolivia.
La inflación en enero registra casi 2%, más alto que el 2024
La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero registró 1,95%, casi 2%, cifra alta a la que se mostró en similar período de 2024 cuando fue de 0,08%, lo que muestra parte del incremento de los precios de los alimentos. Como se recordará, los economistas, cuando se presentó la cifra oficial […] La entrada La inflación en enero registra casi 2%, más alto que el 2024 se publi...
Problemas con la calidad del combustible
Asosur responsabiliza a YPFB por la calidad del combustible "defectuoso" que se encuentra en algunas estaciones de servicio. YPFB anuncia que resarcirá los daños que pudieron haber sufrido vehículos y surtidores.
Asosur afirma que el combustible “defectuoso” permanece en algunas estaciones de servicio y deslinda responsabilidad
Joel Callaú, gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), adelantó que la entidad resarcirá los daños que pudieron haber sufrido vehículos y surtidores que cargaron el combustible sin especificaciones.
Asosur responsabiliza a YPFB por calidad del diésel y ésta anuncia resarcir los daños
Ante las denuncias por parte de transportistas y usuarios finales respecto de la calidad del Diésel Oil+ despachado desde la Planta Senkata el día 6 de febrero de la presente gestión, Asosur Nacional indica que no es responsabilidad de las estaciones de servicio y señalan a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y éste a través […] La entrada Asosur responsabiliza a YPFB por calidad d...
Tensiones políticas por candidatura de Evo Morales
Evo Morales busca postular su candidatura a través del partido Frente Para la Victoria, generando tensiones con el TSE, que rechaza presiones y confirma que la convocatoria a elecciones se hará en abril. Sus acciones son vistas por algunos como un signo de anarquía.
Evo Morales tiene como única opción el partido Frente Para la Victoria para intentar postular su candidatura
El exmandatario aseguró que ya tiene un partido y que llegará a La Paz con una marcha multitudinaria para inscribirse a los comicios de este año.
TSE rechaza trabajar bajo presión y confirma que la convocatoria a las elecciones se hará en abril
El vocal Gustavo Ávila expresó esa postura ante el anuncio del expresidente Evo Morales de efectuar una gran marcha para registrar su candidatura a los próximos comicios.
Aguilera ve una señal de "anarquía" en la marcha que anunció Evo para inscribir su candidatura presidencial
El líder cocalero permanece desde octubre del pasado año en el trópico de Cochabamba, según el Gobierno en una especie de “detención domiciliaria o de facto”, protegido por sus bases que instalaron vigilias para evitar que sea capturado.
Propuestas de Manfred Reyes Villa
Manfred Reyes Villa promete parar los avasallamientos y normalizar el país sin recurrir al FMI, señalando la necesidad de cambiar el modelo económico para bajar la inflación y regular la balanza de pagos.
Manfred Reyes Villa promete en Santa Cruz parar los avasallamientos y normalizar el país sin recurrir al FMI
Más tarde, en declaraciones a los medios señaló que no hay que engañar al pueblo mostrando unidad y que es hora de cambiar el modelo económico, de bajar la inflación y regular la balanza de pagos.
Argentina construye alambrado en frontera con Bolivia
Argentina inicia la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir delitos como la trata de personas.
Argentina dará inicio a la construcción del alambrado en la frontera con Bolivia este lunes
La Ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, visitará nuevamente la frontera donde firmará el contrato para el inicio de obras, entre otras acciones, como la inauguración de un refugio para los casos de trata.
Arce defiende su gestión económica
El presidente Arce afirma que su gobierno está demostrando al mundo cómo se administra la economía en condiciones de adversidad y sabotaje por parte de la oposición.
En plena crisis, Arce afirma que demuestra cómo se maneja la economía en adversidad
“Estamos demostrando al mundo cómo se administra la economía en condiciones de adversidad y sabotaje a la gestión por parte de la derecha y nueva derecha”, escribió en sus redes sociales.
Debate sobre primarias en la oposición
MacLean lamenta que el bloque opositor haya descartado realizar primarias abiertas para elegir a su candidato, argumentando que es la mejor opción para legitimar la candidatura.
MacLean lamenta que el bloque opositor haya descartado realizar primarias abiertas
En opinión del exalcalde de La Paz, una primaria abierta es la mejor opción para elegir con legitimidad al candidato de oposición que enfrentará al del oficialismo en agosto próximo.
Controversia por contratos de litio
Pumari denuncia desde la cárcel que se busca "entregar el litio" mediante "contratos desleales", mientras se aprueba el contrato de litio con una empresa china en medio de controversia.
Pumari advierte desde la cárcel: quieren “entregar el litio” mediante “contratos desleales”
La comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en grande y detalle la madrugada de este viernes el contrato de litio con la empresa China, en medio de incidentes, gritos y acusaciones. Anoche, se retomó la sesión que había sido suspendida.
Crisis en Boliviana de Aviación (BoA)
Boliviana de Aviación (BoA) enfrenta una crisis marcada por la mala administración, retrasos y problemas técnicos, lo que lleva a cambios en la gerencia y críticas sobre su funcionamiento.
Cambios en Boa: advierten que no habrá mejoría y piden la salida de Montaño del Ministerio de Obras Públicas
La aerolínea estatal pasa por un momento de crisis, traducido en la mala administración de la misma, así como de retrasos en vuelos programados, el extravío de un gato en 2023; e incluso desperfectos en las aeronaves.
Borda asume gerencia de BoA y un avión se olvida de cargar combustible
La turbulencia en Boliviana de Aviación (BoA) no pasa, ayer los pasajeros del vuelo de La Paz a Cochabamba denunciaron, en redes sociales, que el avión tuvo que volver a la pista para cargar combustible, mientras por la mañana la población tenía conocimiento de que el gerente general de la empresa estatal Ronald Casso, renunció […] La entrada Borda asume gerencia de BoA y un avión se olvida de car...
Andrónico denuncia uso de su imagen
Andrónico Rodríguez denuncia el uso de su imagen en gigantografías y afiches sin su consentimiento, sugiriendo que se busca perjudicarlo y generar un desgaste político.
Andrónico hará una representación ante el TSE por la gigantografía y el afiche con su imagen
Según el titular del Senado, de la línea “evista” del MAS, Andrónico Rodríguez, al parecer estos materiales tienen el objetivo de perjudicar y generar un desgaste. “No es bajo mi consentimiento, yo no estoy en campaña electoral”, insistió.
Suministro de agua potable garantizado
Se garantiza el suministro de agua potable por dos años en la ciudad, aunque persiste la falta de agua en La Angostura, donde los regantes esperan que las lluvias continúen.
Garantizan agua potable por 2 años en la ciudad; falta en La Angostura
Las lagunas y los pozos ofrecen buenos caudales. Sin embargo, los regantes del Valle Bajo esperan que las lluvias continúen.
Inundaciones en Zongo
Inundaciones en Buenos Aires de Zongo afectan a 30 familias, quienes evacuan sus pertenencias mientras las autoridades despliegan equipos de emergencia para brindar asistencia.
Inundaciones afectan a 30 familias en Buenos Aires de Zongo
09/2/2025.-El desborde del río en la comunidad de Buenos Aires, en Zongo Tropical, dejó varias viviendas inundadas la madrugada de este domingo. Las familias afectadas evacuaron rápidamente sus pertenencias mientras las lluvias persistentes aumentaban el riesgo de más daños.La Alcaldía de La Paz y la Subalcaldía de Zongo desplegaron equipos de emergencia para asistir a los damnificados, aunque el ...
Fallece expresidente del Banco Fassil
Ricardo Mertens, expresidente del Banco Fassil, fallece en una clínica de Santa Cruz tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en la cárcel de Palmasola, donde permanecía internado debido a complicaciones de salud.
Fallece Ricardo Mertens, expresidente del Banco Fassil, en Santa Cruz
09/2/2025.- Ricardo Mertens, expresidente del Banco Fassil, falleció la madrugada de este domingo en una clínica de Santa Cruz, donde permanecía internado desde el lunes tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en la cárcel de Palmasola. Su abogado había advertido que su estado de salud era crítico debido a una septicemia y complicaciones cardíacas.Mertens fue sometido a una cirugía del corazón y d...
Denuncia de acoso político en Santa Cruz
Silvana Mucarzel, presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz, denuncia acoso político y presiones para que deje su curul, señalando al alcalde Jhonny Fernández como responsable de incitar esta situación.
Mucarzel denuncia acoso político y señala presiones para dejar su curul
08/2/2025.- La presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Silvana Mucarzel, presentó una denuncia en la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) contra “presuntos autores” de acoso político. Aseguró que existe una intención de presionarla para que abandone su curul y apuntó al alcalde Jhonny Fernández como responsable de incitar esta situación.Mucarzel denunció que la...
Mucarzel denuncia acoso político y vecinos piden su renuncia
La presidenta del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, Silvana Mucarzel realizó ayer una denuncia contra presuntos autores, por acoso político señalando que el burgomaestre está incitando a las juntas vecinales a presionarla para que deje su curul, ya que su rol fiscalizador “está afectando intereses personales de autoridades”, según indicó. Dicha denuncia, […] The post Mucarzel denuncia ...
Trámites consulares en el exterior
La Cancillería realizó más de 30.000 trámites consulares en enero, incluyendo repatriaciones y asistencia a ciudadanos bolivianos en el exterior.
Cancillería atendió más de 30.000 trámites consulares en enero
08/2/2025.- El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que en enero se realizaron 30.008 trámites consulares para ciudadanos bolivianos en el exterior. Entre ellos, se atendieron tres casos de repatriación y arrestos en Argentina, Brasil y Chile, además de 829 asistencias y protecciones consulares en diferentes países.Entre los trámites más frecuentes destacan 7.597 certificados de nacimiento ...
Denuncia contra el ministro de Educación
La viceministra de Transparencia admite una denuncia contra el ministro de Educación y recaba información al respecto.
Transparencia admite denuncia contra el ministro de Educación y recaba información
08/2/2025.- La viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Susana Ríos, confirmó que se admitió una denuncia contra el ministro de Educación, Omar Veliz, y que actualmente se encuentra en fase de recolección de información.Ríos explicó que se ha solicitado documentación relevante, pero aún no se ha recibido toda la información requerida. Se espera que la próxima seman...
Empadronamiento permanente en Santa Cruz
El Serecí habilita el empadronamiento permanente los sábados de febrero en Santa Cruz para actualizar el padrón electoral y registrar a nuevos votantes.
Empadronamiento permanente en Santa Cruz se habilita todos los sábados de febrero
08/2/2025.- El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Santa Cruz inició el empadronamiento permanente en el Padrón Electoral Biométrico, dirigido a jóvenes que hayan cumplido 18 años desde el último proceso electoral y a quienes necesiten actualizar sus datos.La inscripción estará disponible todos los sábados de febrero en oficinas regionales y centrales del Serecí. En la capital cruceña, la ofic...
Habilitan empadronamiento permanente los sábados de febrero
El Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Santa Cruz empadronará de forma permanente todos los sábados de febrero con el objetivo de actualizar la base de satos del padrón electoral, además de garantizar que los jóvenes que cumplan 18 años, también puedan ser registrados oportunamente para los comicios venideros. “Si bien es un servicio que […] The post Habilitan empadronamiento permanente los sá...
Compensación del IUE e ITF
El Ministerio de Economía descarta la eliminación de la compensación del IUE con el ITF como beneficio al pago oportuno de obligaciones tributarias, a pesar del rechazo a modificaciones en el tratamiento tributario por parte de algunos sectores.
Economía descarta eliminación de la compensación del IUE con el ITF
“Los contribuyentes que efectúen el pago del IUE hasta la fecha de su vencimiento podrán compensar el IUE con el IT en cada período mensual, como un beneficio al pago oportuno de sus obligaciones tributarias”, enfatizó el Ministerio de Economía en un comunicado.
Rechazan modificación del DS 21532 que reglamenta la compensación del IUE e IT
A pesar de que el Gobierno aseguró que el Decreto Supremo hace ajustes al tratamiento tributario para facilitar el cumplimiento de las obligaciones del sector de la construcción y en la venta de pasajes aéreos al exterior, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) expresó su rotundo rechazo a la Disposición Adicional Segunda del Decreto Supremo […] La entrada Rechazan modificación del DS 21532 que re...
Aprehenden a joven por venta de granada
Un joven es aprehendido en La Paz por ofertar una granada de gas en redes sociales. Según su testimonio, el artefacto fue obtenido de un cuartel cuando prestó su servicio militar.
Aprehenden a joven que ofertó una granada de gas en redes sociales
08/2/2025.- Un joven de 23 años fue aprehendido tras ofertar una granada de gas lacrimógeno a través de redes sociales por 200 bolivianos. Según su testimonio, el artefacto fue obtenido de un cuartel cuando prestó su servicio militar.El comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunther Agudo, informó que el sujeto portaba una granada tipo béisbol y será investigado por tenencia y portación...
Alza del pasaje en Santa Cruz
Choferes en Santa Cruz señalan que el alza del pasaje no mejora sus condiciones laborales, mientras la Alcaldía defiende el decreto edil sobre el aumento.
Pasaje: Choferes señalan que no mejorarán sus condiciones laborales
Desde la aprobación del alza del pasaje a Bs 2,30 en Santa Cruz de la Sierra, choferes de micro aseguran estar en emergencia, ya que esta determinación solo beneficia a los dueños de líneas, según indicó el dirigente Jhonny Contreras. El representante del sector, señaló que desde al año pasado rechazaron todas las intenciones del […] The post Pasaje: Choferes señalan que no mejorarán sus condicion...
Vocero municipal defiende decreto edil sobre el alza del pasaje
Bernardo Montenegro, vocero de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, defendió el decreto edil firmado por el alcalde Jhonny Fernández, respecto al alza en la tarifa del pasaje. En conferencia, catalogó como falso que se quiera acusar al burgomaestre de “usurpación de funciones”, cuando él actuó conforme a la ley 1216, que le […] The post Vocero municipal defiende decreto edil sobre el alza del p...
Transitabilidad en rutas de Santa Cruz
El Sedcam restablece la transitabilidad en rutas afectadas por lluvias en Santa Cruz, garantizando la conectividad y seguridad de los ciudadanos.
Sedcam restablece la transitabilidad en rutas afectadas por lluvias
El Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), dependiente de la gobernación de Santa Cruz, concluyó la semana con la rehabilitación de varios tramos viales afectados por las lluvias, garantizando la conectividad y seguridad de miles de ciudadanos en diversas provincias. En la provincia Velasco, se completaron trabajos en la ruta Cruce San Rafael – Estancia San […] The post Sedcam restablece la tr...
Bandera cruceña en San Ramón
En San Ramón, se descarta la negativa a izar la bandera cruceña en el marco del bicentenario de la independencia de Santa Cruz, tras una controversia inicial.
En San Ramón descartan negativa a izar la bandera cruceña
De cara al bicentenario de la independencia de Santa Cruz, surgió una controversia en el municipio de San Ramón, donde cívicos del lugar, acusaron al alcalde Germán Sánchez de no querer embanderar el lugar. Sin embargo, a través de un video, el edil descartó tal afirmación, señalando que todavía no ha dado respuesta a las […] The post En San Ramón descartan negativa a izar la bandera cruceña appea...
Crisis en la minería
Se advierte que la minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por falta de atención y tareas de exploración, lo que podría llevar a una crisis similar.
Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención
Después de haber olvidado tareas de exploración para reponer las reservas de gas que vendió el Movimiento al Socialismo (MAS) en el auge de los precios del petróleo, ahora al parecer le toca el turno a la minería, por falta de atención y la burocracia puede correr la misma suerte debido a que una empresa […] La entrada Minería sigue el mismo camino de los hidrocarburos por desatención se publicó p...
Cainco y la crisis económica
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis económica, reafirmando su rol en el desarrollo empresarial del país.
Cainco celebra 110 años y se fija nuevas metas para enfrentar la crisis
Alcanzar 110 años de trayectoria es un hito que reafirma la importancia de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), como una institución trascendental en el desarrollo empresarial y económico del país. Ahora entra en otra etapa de su vida institucional y se fija nuevas metas para encarar la crisis económica. Durante más […] La entrada Cainco celebra 110 años y se fija nuevas...